domingo, 12 de noviembre de 2017

“La gran ola” entró a Las Salinas

El director de cine Fernando Arroyo, autor de la película documental La gran ola, quiso conocer en persona el centro que se volcó en la promoción de su cinta el pasado curso escolar. Este onubense se desplazó desde Sevilla, ex profeso, para charlar con nuestros alumnos y resolver todas las dudas que les habían surgido tras ver el documental.

Vista del salón de actos al comienzo de la charla.

La expectación generada días antes hizo que nuestro amplio salón de actos se quedara ridículo ante la cantidad de alumnos que querían asistir a la conferencia. Aunque era viernes, y a última hora, no cogía ni un alfiler en la sala; de hecho, algunas personas tuvieron que estar de pie porque no había sitio físico para colocar una silla. En total fueron unos 130 alumnos y 12 profesores los que asistieron atentamente a las explicaciones de Fernando, desde las 12:30 hasta las 14:45. Más de dos horas en las que los alumnos estuvieron muy atentos y se comportaron de forma ejemplar. Hubo numerosas e interesantes preguntas por parte del público que el director de cine fue aclarando a lo largo de la ponencia.

Aspecto que presentaba el salón de actos tras hora y media de conferencia.

Arroyo nos invitó a instalar en nuestros terminales una app muy sencilla que nos puede ayudar en caso de vivir una situación de este tipo: IH-Tsunamis System (IH-TSUSY). Se trata de una aplicación online de simulación y notificación de tsunamis en tiempo real basada en la detección y notificación de terremotos en cualquier punto del Globo. Está desarrollada por el Instituto de Hidráulica Ambiental de la Universidad de Cantabria y es gratuita.

Como complemento a la charla, el profesor Jerónimo Moreno expuso las conclusiones de los trabajos realizados por alumnos del centro sobre el tema de tsunamis a lo largo de estos dos últimos cursos. El Salinas's Geologist Team (SGT), en el curso 2015-16; y el ERRTIS (Equipo de Reducción de Desastres del IES Las Salinas), en el 2016-17, consiguieron elaborar en soporte digital el primer mapa de inundaciones por tsunami de San Fernando. Todos los presentes pudieron comprobar si su vivienda se encontraba, o no, en zona de riesgo. Por último, se indicaron los lugares más vulnerables de nuestra ciudad y las posibles rutas de escape de las mismas.

Alumnos del IES Jorge Juan y de Las Salinas no quisieron dejar pasar la
oportunidad de tener una foto con Fernando Arroyo.

En nombre del IES Las Salinas sólo cabe agradecer a Fernando Arroyo y a todos los alumnos que asistieron ayer a este evento, en especial al grupo que vino desde el IES Jorge Juan. Al primero, por el detalle de venir a conocernos en persona; y a los segundos, por su exquisito comportamiento e interés. ¡A todos ellos muchas gracias!

Fernando no quiso marcharse sin subir al “pasillo de geología”
y fotografiarse junto al póster de su documental.


Para ver más fotos y eventos visita nuestro Facebook https://www.facebook.com/curso.cristalizacion o en alguno de nuestros blogs: http://tsunamiensanfernando.blogspot.com.es/ , http://geologiadesanfernando.blogspot.com.es/

jueves, 9 de noviembre de 2017

Los alumnos del Almirante cogen “La gran ola”

El director de cine Fernando Arroyo, autor de la película documental La gran ola, visitó ayer viernes el colegio Almirante Laulhé de San Fernando. Aprovechó la invitación de su director, Francisco Gutiérrez, para dar una charla a los alumnos de 5º de Primaria sobre la importancia de estar prevenidos ante el hipotético caso de que ocurra un tsunami en nuestras costas.

 Tres grupos de 5º de primaria asistieron a la charla de Fernando
Arroyo en el salón de actos del Almirante Laulhé.

Fernando quiso hacer hincapié en que él no venía a alarmar a nadie, sino a transmitir una hecho geológico más que contrastado y a enseñar cómo reaccionar en caso de que ocurriese. “Lo mismo que cuando salimos de viaje en el coche nos ponemos el cinturón, para proteger nuestra vida por si acaso sufrimos un accidente, ¿por qué no vamos a estar informados de cómo actuar en caso tsunami?”. Con estas palabras tan claras y evidentes los alumnos asumieron de forma natural este hecho y estuvieron muy atentos a la charla.


Los chicos y chicas asistentes estuvieron muy
pendientes a todo lo que decía el ponente.

Anteriormente a la intervención de Fernando Arroyo un alumno de 5º B, Jerónimo Moreno (Jero), realizó una pequeña introducción sobre lo que se entiende por tsunami y las características especiales de este tipo de ondas. Fernando elogió la intervención de este chaval de 9 años y recalcó la importancia de este tipo de actuaciones en público como metodología pedagógica.

Jerónimo Moreno explicando cómo se mueven las moléculas
del agua cuando pasa una onda de tsunami.

En la hora y cuarto que duró la charla, los 75 alumnos estuvieron interactuando continuamente con los ponentes. El alumnado estuvo muy participativo, contestando a las preguntas planeadas por Fernando y resolviendo todas sus dudas al respecto.

El joven público se implicó mucho en el tema y estuvo muy participativo.

Al finalizar la charla, el director de cine agradeció el interés y el buen comportamiento de los presentes y repartió a cada uno de chicos y chicas un póster de su película. Por último, hubo una foto de grupo en el patio donde la actitud de los chicos lo dice todo: se lo pasaron bien.

La comisión de organización de eventos para la celebración del 2017, Año de la Geología en el IES Las Salinas quiere agradecer a la directiva del CEIP Almirante Laulhé la buena disposición que tuvo ante esta actividad complementaria y la excelente acogida que tuvimos por parte de los profesores del mismo. ¡A todos ellos muchas gracias!


Estos chicos y chicas ya no olvidarán lo que es un tsunami y cómo reaccionar
 en caso de que ocurra. Y encima, sus caras reflejan que se lo pasaron
bien aprendiéndolo. ¿Qué más se puede pedir?


Para ver más fotos y eventos visita nuestro Facebook https://www.facebook.com/curso.cristalizacion o en alguno de nuestros blogs: http://tsunamiensanfernando.blogspot.com.es/ , http://geologiadesanfernando.blogspot.com.es/

jueves, 2 de noviembre de 2017

Conferencias del IERD 2017

Una representación de alumnos de 1º de Bachillerato de Adultos y de la ESPA del IES Las Salinas asistieron a las conferencias sobre los efectos de los tsunamis y las resacas marinas que el IERD organizó ayer 2 de noviembre en Aulario “La Bomba”. En estas conferencias profesores de la UCA y expertos del IERD explicaron a la población los aspectos menos conocidos de estos fenómenos que afectan a nuestras costas.



Intervinieron por este orden, y con el título de la conferencia que acompaña, los siguientes ponentes:
  • José Antonio Aparicio Florido: “Los ahogados del camino del arrecife”.
  • Francisco Javier Gracia Prieto: “Antecedentes del maremoto de 1755”.
  • Javier Benavente González: “El riesgo de las corrientes de resaca en las playas de la provincia de Cádiz”.
  • Laura del Río Rodríguez: “Efectos del cambio climático en los riesgos costeros”.
  • José Manuel Calvo Hurtado: “Un plan para el próximo maremoto”.

Posteriormente hubo una ronda de preguntas en el que participó un buen número de los presentes. No nos quisimos ir sin hacernos una foto con los ponentes.

Alumnos del IES Las Salinas posando con los ponentes de este evento.

En resumen, un agradable e interesantísimo evento, muy bien dirigido por José Antonio Aparicio, donde aprendimos mucho sobre tsunamis, rip currents, historia, prevención sobre desastres y cambio climático. Nuestra más enhorabuena a todos los ponentes y organizadores.



Dejamos unos enlaces interesantes que merecen ser indagados si queréis
saber más sobre este tema y las organizaciones que lo promueven:







 

martes, 31 de octubre de 2017

Alumnos del IES Las Salinas reviven el maremoto de Cádiz


Ayer por la tarde, 31 de octubre, algunos alumnos del Bachillerato de Adultos del IES Las Salinas revivieron el maremoto de Cádiz de 1755 de mano del presidente del IERD.

Enlace a la noticia del Diario de Cádiz 


Foto de grupo de los participantes en la ruta guiada del
 IERD del pasado martes 31 de octubre.

El Instituto Español para la Reducción de los Desastres (IERD) viene organizando anualmente jornadas informativas sobre la relación de Cádiz con los maremotos en estas fechas, coincidiendo con el aniversario del tsunami de 1755. Al igual que en años anteriores este organismo intercala conferencias de expertos en la materia con rutas guiadas por la ciudad donde se explican los daños ocasionados por el último gran maremoto.

Alumnos del IES Las Salinas posan junto con José Antonio Aparicio.

Seis alumnos de Bachillerato de Adultos y una alumna de la ESPA se unieron a un grupo de más de treinta personas para escuchar a una de las persona que posiblemente más sepa de este evento: José Antonio Aparicio. Este magnífico comunicador preparó un itinerario que empezó a las 17:00 horas en el interior del Castillo de San Sebastián y recorrió el arrecife hasta la puerta de la Caleta, siguiendo por la Avenida Duque de Nájera y terminando en el interior de la iglesia de La Palma.

Momento de la ruta en el que José Antonio Aparicio 
indica por dónde vino la ola de 1755.

Zona donde el tsunami impactó con más violencia

Frente a la pintura y la placa de mármol que recuerdan los hechos
 que se atribuyen a la intercesión de la Virgen de 
La Palma el 1 de noviembre de 1755.

En el interior de este carismático templo el hermano mayor de la cofradía, Francisco Javier Lucero, nos explicó el milagro de la Virgen de la Palma y nos mostró el estandarte y crucifijo original que frenaron las aguas. Ya en la sacristía, el historiador Antonio de la Cruz nos habló de la importancia de los archivos de esta parroquia, mostrándonos unos escritos de la época en los que se describen los sucesos del 1 de noviembre de 1755. Según relatan, el fraile capuchino Bernardo de Cádiz y el párroco Francisco Macías sacaron un estandarte de la Virgen de la Palma, junto a un pequeño crucifijo, y al grito de “Hasta aquí, Madre mía” consiguieron hacer retroceder las aguas del maremoto.

Estandarte original de la Virgen de la Palma

Francisco Javier Lucero explicando la réplica del estandarte de
 la Virgen de la Palma que sacan actualmente en procesión.


Copia del escrito original de 1755 que Antonio de la Cruz pasa en
 la sacristía de la iglesia para que se aprecie la detallada 
descripción que se realiza de ese 1 de noviembre. 








miércoles, 28 de junio de 2017

Conclusiones

Partiendo de que el litoral gaditano se encuentra en una zona de riesgo por maremotos y que San Fernando quedaría gravemente dañado en el caso hipotético de un tsunami similar al de 1755, se realiza una serie de estudios por parte del E.R.R.T.I.S.

Tras analizar la topografía de nuestro municipio, utilizando sistemas de información geográfica y partiendo de las cotas altimétricas de los viales del núcleo urbano, se ha llegado a las siguientes conclusiones:
  1. Cerca de un 85% del municipio de San Fernando presenta elevaciones medias por debajo de 10 m.s.n.m. Por lo que eventos tsunamigénicos similares al de 1755, donde las olas que llegaron a nuestras costas estuvieron entre los 9 y 7 m, causarían gravísimos daños a la población y las infraestructuras de la misma.
  1. Nuestro instituto se encuentra dentro de las zona inundable por ondas que superen los 5 metros de altura. De los tres edificios existentes en el recinto sólo uno de ellos, el Módulo III (Talleres), debería de evacuarse por presentar una vulnerabilidad media.
Planta del recinto del IES Las Salinas con las
cotas altimétricas deducidas en su estudio.

  1. Las zonas más vulnerables de nuestra ciudad son, por este orden: la playa de Camposoto (Playa del Castillo) en verano y, cualquier día del año, el centro comercial Bahía Sur.
La playa de Camposoto en verano es literalmente una “ratonera”. Sólo tiene una carretera de doble sentido que a grandes rasgos le confiere una estructura de “callejón sin salida”. Si a esto le unimos un entorno carente de relieve o edificios elevados (conformado por paisajes salineros y por el Caño de Sancti Petri) hacen de esta playa el peor escenario posible para escapar en caso de maremoto.

Atascos de tráfico en la playa de Camposoto. Foto tomada de
www.elcastillodesanfernando.es

En segundo lugar se encuentra el centro comercial Bahía Sur, cuyos terrenos se asientan literalmente sobre antiguas salinas abandonadas y donde con mareas vivas las tiendas quedan a escasos dos metros por encima del nivel del mar (fácilmente apreciable en el antiguo molino de mareas de Caño Herrera). En determinadas épocas del año, como Navidad, en este centro de ocio y compras pueden llegar a albergar más de 10.000 personas.

Vista aérea de Bahía Sur. Obsérvese su ubicación
tan vulnerable dentro del saco de la Bahía

  1. Llama la atención que en todo el Golfo de Cádiz sólo exista una localidad costera con señalización vertical y vías de evacuación por tsunami: Lagos (Portugal).

  2. Es fundamental conocer las zonas más elevadas de nuestra ciudad, así como las señales previas a un tsunami (terremotos, variaciones inusuales del nivel del mar, etc.).

  3. Por último, creemos que las redes sociales de Protección Civil, Policía o Guardia Civil, junto con aplicaciones móviles como Earthquake Alert o MyShake, son herramientas básicas que en caso de tsunami nos pueden ayudar a salvar la vida.
Estas son las cuatro aplicaciones para Android que hemos
visto más apropiadas para alertarnos de terremotos.

miércoles, 17 de mayo de 2017

Trabajando con SIG

Nuestro mapa de inundación por tsunami del municipio de San Fernando está confeccionado en base al plano del municipio facilitado por el Ayuntamiento. Se trata de un plano a escala 1:7500 donde aparecen multitud de puntos por toda su superficie con los datos de las cotas altimétricas de las calles de la ciudad. A partir de esta cartografía base se creó un mapa hipsométrico del municipio y, posteriormente el mapa de inundación por tsunami.

El equipo S.G.T., cuyos alumnos pertenecieron al Programa Profundiza del año pasado, empezaron convirtiendo el plano facilitado en un mapa topográfico; dibujando curvas de nivel a partir de las cotas altimétricas de sus calles. Esta labor fue bastante tediosa debido al reducido tamaño de los números (debiéndose utilizar lupas de mano de 20 aumentos). Una vez con las curvas de nivel dibujadas, se transformó dicho mapa topográfico en hipsométrico, tras sombrear de colores el área comprendida entre las curvas de nivel maestras que aparecieron.


Mapa hipsométrico hecho a mano por el S.G.T. (Salinas' Geologist Team)

Este año, tomando como mapa de consulta el citado hipsométrico, se han digitalizado los datos y se ha trabajado con un software de cartografía digital llamado ArcMap. Este programa es la aplicación central utilizada en ArcGIS.

ArcGIS es un completo sistema que permite recopilar, organizar, administrar y analizar información geográfica. Se trata de la plataforma líder mundial para crear y utilizar sistemas de información geográfica (SIG). Se puede pensar en el sistema ArcGIS como en una infraestructura para elaborar mapas y poner la información geográfica a disposición de todo el mundo.

Utilizamos un sesión extra de tres horas en mayo para que el Equipo se familiarizase con el entorno del software y se les explicó la forma de trabajar con SIG. Utilizamos el ordenador portátil del departamento de Biología y Geología, donde habíamos instalado previamente la aplicación ArcGIS 10.3 para Windows.

En las sesiones posteriores, finales de mayo y junio, empezamos a trabajar con el ArcMap realizando operaciones como por ejemplo:
  • Conversiones, para pasar de formato “dwg” de Autocad a formato “shape” para SIG.
  • Georeferenciación, para casar las fotos de satélite y ortoimágenes con nuestro plano.
  • Generación de curvas de nivel, para cotejarlas con las realizadas a mano.
  • Generación de mapa hipsométricos, para poder definir las zonas inundables mediante delimitación de cotas.
  • Generación de DEM (Modelos digitales de elevación del terreno), etc.

 Trabajando con ArcMap.

 Nuestros dataset se han complementado con información geográfica tomada del Centro de Descargas del C.N.I.G. (Centro Nacional de Información Geográfica) y del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía, entre otros.

Por último, a mediados de junio, se trabajó en el entorno Layout View de ArcMap y se creó un mapa a escala 1:15.000 que mostraba la superficie del municipio de San Fernando inundable por olas de 2'5, 5'0, 7'5 y 10'0 metros. Dicho mapa se plotteó en la copistería El Almendral de nuestra localidad; y una vez que se le dio el visto bueno se mandó plotearlo a color y en papel fotográfico en Media Markt.
 
 José Ángel posa orgulloso con el mapa de inundaciones
por tsunami, elaborado completamente de forma
digital mediante herramientas SIG.

En breve este mapa se va a enmarcar y colocar en el instituto, junto con los demás trabajos de otros equipos de alumnos y alumnas que han desarrollado proyectos de investigación en el Centro.








Tributo a "La Gran Ola"

El documental de Fernando Arroyo ha sido un pilar importante en nuestro proyecto. La Gran Ola nos ha servido de acicate y, al mismo tiempo, ha entablado una especie de relación simbiótica con nosotros. Hacer una cartografía de nuestro municipio, relacionado con su vulnerabilidad ante un evento tsunamigénico, era algo que nos rondaba desde hace ya algunos años; pero nos embarcamos en esta empresa al enterarnos de manos del director que se estrenaría este año.

Este documental ha concienciado mucho a la gente que vive en el litoral gaditano y nuestros paisanos isleños han visto nuestro trabajo como algo útil, práctico y casi de obligada realización.

Por lo tanto, hemos querido dedicarle un lugar en el “pasillo geológico” de nuestro instituto. Nos pusimos a elegir las fotos más representativas del estreno, y de las actividades organizadas en el centro al rededor de este evento, y las unimos junto con un póster del documental que nos dio Fernando. El resultado es un póster conmemorativo del estreno del documental al que le falta una fotografía, la de María Belón, Hemos querido dejar un hueco para que, cuando ella se encuentre con fuerzas, nos mande una foto dedicada al equipo (nosotros le tenemos reservada una camiseta a ella).


 Póster conmemorativo del estreno de La Gran Ola y
de las actividades organizadas por el ERRTIS



miércoles, 10 de mayo de 2017

Alerta temprana

Después de hablar con el presidente del IERD y escuchar a los diferentes profesionales que salen en el documental de Fernando Arroyo llegamos a la conclusión de que lo mejor es estar informados y preparados ante el evento.

Según los modelos matemáticos desarrollados en la Universidad de Málaga por el profesor Jorge Macías, se prevé un tiempo de llegada de unos 60 minutos para la primera onda. Es decir, en 20 minutos la ola tocaría tierra en Cabo San Vicente y tardaría unos 40 minutos más en alcanzar las costas de nuestra ciudad. 

  Tiempo de llegada de la primera onda. Imagen tomada del artículo
"Simulación del tsunami de 1755 y su impacto en las costas
españolas del Golfo de Cádiz", de Jorge Macías.

 Aunque somos conscientes de que esto es un modelo informático, y no sabemos si se va a ceñir a la realidad en caso de que ocurra, lo que sí nos da garantía es de que tendremos un tiempo de reacción. Serán unos minutos vitales para ponerse a salvo y evacuar zonas topográficamente vulnerables.

Pero....¿Quién nos avisará de que viene la Ola? ¿La policía? ¿Los bomberos? ¿Protección Civil? Lo mejor es que tú mismo contribuyas a salvarte interviniendo de forma activa:
  • Conoce la topografía de tu ciudad (zonas más elevadas y zonas vulnerables).
  • Traza mentalmente rutas de evacuación.
  • Conoce las señales previas a un tsunami (sismo, retirada del mar, etc.).
  • Mantente conectado a redes sociales relevantes (Protección Civil, Policía, Guardia Civil, etc.).
  • Instala en tu móvil una aplicación sobre alerta de terremotos.
Con respecto a este último punto, las aplicaciones de móviles, hemos probado en los diferentes terminales de los miembros del equipo algunas que hemos encontrado con buenas críticas en la red.

Al hacer una búsqueda en Google Play/Google Store 
nos aparecen varias aplicaciones
  
Después de instalar hasta 10 aplicaciones diferentes, todas para Android, y evaluarlas durante una semana, hemos decidido que las idóneas para alertarnos de un terremoto son estas cuatro:
 
 Estas son las cuatro aplicaciones para Android que
hemos evaluado mejor a corto plazo

Las cuatro aplicaciones elegidas las mantendremos instaladas en nuestros móviles para ver su efectividad y evaluarlas a largo plazo. Dos de ellas vienen con una interface en inglés, Earthquake Alert y MyShake, pero son muy intuitivas. Todas dan alertas sonoras y puedes modificar los filtros de las mismas.

Creemos que cualquiera de estas aplicaciones es una herramienta básica para contribuir a salvar vidas ante un tsunami; por lo que trabajaremos para que todo isleño tenga instalada una en su terminal.





miércoles, 3 de mayo de 2017

Estudio de nuestro IES (II)

Tras el primer estudio in situ realizado en nuestro centro se se definió la zona más elevada del perímetro interno del recinto. Este área se localizada en la esquina más oriental del mismo y se estima que tiene unos 6.90 m.s.n.m. (metros por encima del nivel del mar), aproximadamente. Por el contrario, la zona más deprimida recae en el pasillo que existe entre la parilla de la avenida de Pery Junquera y el Edificio Principal (Módulo I), con unos 3.70 m.s.n.m. La topografía de esta zona de San Fernando aumenta de oeste a este con pendientes medias del 2'1 %.

Planta del recinto del IES Las Salinas con las cotas
altimétricas deducidas en su estudio.


A continuación, el E.R.R.T.I.S. se centró en medir la altura a la que se encuentran las diferentes plantas de los edificios que componen el Instituto. Los resultados fueron los siguientes:





Altura de las plantas*
Edificio
Alumnado
Baja
Primera
Segunda
Tercera
Módulo I (Edificio Principal)
100 % menores de 18
4'80
8'70
12'00
15'30
Módulo II (Edificio de Ciclos)
30 % menores de 18
70 % mayores de 18
5'83
9'13
12'43
No tiene
Módulo III (Talleres)
100 % mayores de 18
5'25
7'95
No tiene
No tiene
*        *Tomando como referencia la cota del acerado y viales de Pery Junquera que aparecen en el plano cedido por el ayuntamiento.


 Midiendo la segunda planta del edificio principal

  De este estudio se desprende que los edificios más seguros, y que deben servir como “zona de reunión”, son el Módulo I (Edificio Principal) y el Módulo II. Por otro lado, el Módulo III (Talleres) es un edificio poco idóneo para refugiarse en caso de tsunami. Su estructura tipo nave industrial, donde sólo presenta una reducida zona a modo de oficinas en planta primera, y la existencia de maquinaria pesada, productos inflamables y numerosos objetos cortantes obliga a evacuarlo en caso de inundación. Las personas que se encuentran en este edificio deben dirigirse al Edificio Principal o al Módulo II en el menor tiempo posible.


miércoles, 26 de abril de 2017

Vulnerabilidad de las edificaciones de San Fernando

Una vez que estudiados conceptos como vulnerabilidad, peligrosidad, valor y riesgo, es la hora de empezar la evaluar las edificaciones de nuestra ciudad.

Alumnos del E.R.R.T.I.S. analizando las edificaciones de San Ferando

Hemos seguido la metodología que un grupo de geólogas de la Universidad de Huelva (María Eugenia Aguilar, Cecilia de la Prada y María del Carmen Feria – Sillimanitas) utilizaron en un trabajo similar del municipio de Punta Umbría. En dicho trabajo se diferencian cinco tipos de edificaciones en función de su vulnerabilidad ante las olas de un tsunami. En este caso, entendemos vulnerabilidad como la capacidad que poseen las construcciones consideradas de resistir el impacto de una o varias olas de gran energía sin experimentar daños graves en su estructura. Por lo tanto los niveles considerados serán:
  • El nivel 1 de vulnerabilidad, o vulnerabilidad muy alta, correspondería a construcciones sin cimentación, estructuras de madera o chapa y, en general, aquellas con una muy baja resistencia ante el impacto de un tsunami. Dentro de este grupo están por ejemplo los chiringuitos de playas, kioscos, edificios en ruinas o marquesinas.

  • El nivel 2 de vulnerabilidad, o vulnerabilidad alta, corresponde a viviendas y edificios de otros usos que poseen una única planta y que están construidos con materiales convencionales.

  • En el nivel 3 de vulnerabilidad, o vulnerabilidad media, se incluyen adosados y viviendas de 2 plantas.

  • Dentro del nivel 4 de vulnerabilidad, o vulnerabilidad baja, se incluyen bloques de edificios de 3 y 4 plantas.

  • Por último, el nivel 5 de vulnerabilidad, o vulnerabilidad muy baja, corresponde a los edificios menos vulnerables ante un posible tsunami en San Fernando, que son aquellos bloques de edificios de 5 plantas o más. 

 
El E.R.R.T.I.S. trabajando con soporte informático en 
los ordenadores de la biblioteca del Centro.

La idea es identificar con herramientas digitales como Google Maps y Street View los diferentes edificios de la ciudad y asociarles un nivel de vulnerabilidad. Posteriormente dicha información se pasará al plano A3 que cada uno tiene mediante un código de colores. Antes de terminar cada zona hay que realizar salidas de campo para corroborar que la información digital por satélite manejada es fiel a la realidad. Y por último, se unificarán todas las zonas A3 y se pasará todos esos datos a un plano A1 del municipio.



jueves, 20 de abril de 2017

Conferencia del Prof. Javier Gracia

Esta mañana hemos tenido el placer de contar con la presencia del Profesor Javier Gracia en nuestro centro. Ha venido a hablarnos sobre “tsunamis en las costas de nuestra provincia”.



Javier Gracia Prieto es geólogo, en concreto geomorfólogo, y trabaja como profesor titular del departamento de Ciencias de la Tierra de la UCA. Es un científico de renombre nacional y ha escrito varios libros y publicado multitud de artículos en revistas científicas de repercusión internacional. Es un referente para cualquier geólogo de nuestra provincia.

En el salón de actos del IES Las Salinas no cogía un alfiler. Unos 120 alumnos de distintos centros de enseñanza, Blas Infante, Mª Zambrano y los nuestros, abarrotaron la sala para escuchar a un investigador que lleva años estudiando los tsunamis de nuestras costas. La conferencia duró una hora y media y no defraudó. Posteriormente los asistentes realizaron preguntas y no dejaron pasar la oportunidad de echarse fotos con el ponente.

 Los alumnos del E.R.R.T.I.S. con Javier Gracia al finalizar su conferencia.








miércoles, 19 de abril de 2017

Estudio de nuestro IES (I)

Después de realizar la zonación y reparto en A3 del municipio lo primero que hicimos es analizar nuestro instituto. Ver qué vulnerabilidad presentaba frente a la inundación por tsunami.

Foto por satélite del IES Las Salinas tomada con Google Earth

Lo primero que hicimos es hacernos con un plano del mismo. En este caso, y hasta encontrar otro mejor, hemos utilizado un plano básico donde se representan en planta los edificios, pistas deportivas y aparcamientos de nuestro centro.

Como el plano no tiene cotas, antes de nada había que elegir un punto o zona de referencia. Salimos por fuera y vimos que la parte más baja coincidía con la parilla que limita el centro con la avenida Pery Junquera. Interiormente esta linde coincide con un pasillo de aparcamientos para vehículos que existe entre el Módulo I y dicha avenida. Tomando como referencia esa parilla, a la que se dio el valor de “0 metros” a todo su largo, y con ayuda de un flexómetro, se empezó a medir las diferentes zonas elevadas del centro.

    Estudio de la zona topográficamente más baja del centro. Coincide con 
la cota del acerado de la avenida de Pery Junquera.

Somos conscientes de que el método no es muy ortodoxo, pero nuestro objetivo no es sacar un plano topográfico del centro sino identificar las zonas relativamente más elevadas del recinto.

De esta forma se empezó midiendo el parking de los profesores, la entrada principal y los alrededores del Módulo III. Se entró en el Taller de Madera para medir la altura de su primera planta.

 Planificando el trabajo

 El vértice más oriental del centro es una de las zonas 
más elevadas de nuestro recinto educativo.

 Haciendo cálculos en el pasillo de entrada

 Midiendo el muro de contención que existe en el extremo 
oriental de los Módulos II y III

Midiendo la altura de la pasarela elevada 
del Taller de Madera.



Zonación en formato A3

En la segunda sesión de gabinete se ha dividido el mapa hipsométrico del municipio en varias zonas y se han fotocopiado en formato A3. Posteriormente se han repartido y cada uno ha rotulado la curva de nivel de 10 metros en la hoja que le ha tocado. Con esta zonación ellos puedan trabajar de forma individual en casa, o por parejas en el centro, de forma más práctica y cómoda que con el mapa A1.

 
Realizando trabajos de gabinete en el laboratorio de Biología y Geología.

A partir de aquí la idea es que ellos estudien la superficie inundable de su plano A3 y clasifiquen las edificaciones de dicha área según su vulnerabilidad; es decir, aquella situada entre los 0 metros y los 10 metros de altura con respecto al nivel del mar.



jueves, 6 de abril de 2017

Fernando Arroyo con el IES Las Salinas


El director del documental “La Gran Ola”, Fernando Arroyo, agradece al IES Las Salinas la labor de difusión de la cinta en nuestra ciudad. A día de hoy, los colegios de adultos de San Bruno y Casa Colorada (Mª Zambrano), la Compañía de María, el IES Jorge Juan, el Colegio Liceo y nuestro centro han visto ya la película; en total, más de 500 alumnos y unos 40 profesores.

Al mismo tiempo, con su camiseta hace un guiño al Salinas' Geologist Team felicitándolo por sus buenos resultados en las VIII Olimpiadas de Geología de este año, tanto a nivel provincial como nacional.

En el instante de mandar la fotografía Fernando estaba en directo en el programa de Ciudadano García de Radio Nacional. En este enlace podéis escuchar íntegra su entrevista:

miércoles, 5 de abril de 2017

Zonas potencialmente inundables

Partiendo de los estudios de varios investigadores, entre ellos el geomorfólogo Javier Gracia Prieto, la actividad tsunamigénica se remonta como mínimo, al Pleistoceno. Esta actividad sísmica procede de una zona del Atlántico denominada Banco de Gorringe y de sus alrededores. Según este autor, existe un abundante registro morfosedimentario de tsunamis históricos anteriores a 1755 a lo largo del litoral atlántico gaditano que permiten estimar un periodo de retorno de grandes tsunamis de entre 1500 y 700 años (incluso algunos autores apuntan a cifras inferiores: 500 años). Basándonos en estos datos es obvio que vivimos en una zona de riesgo real y que debemos tomar cartas en el asunto.

A primeros de abril empezamos la fase práctica del proyecto. Lo primero que hicimos fue coger el mapa hipsométrico del municipio que los compañeros del Profundiza del año pasado diseñaron. Se trata de un mapa con cotas topográficas al que se le trazó, a mano, las curvas de nivel de 0, 10, 20 y 30 m.

Mapa hipsométrico del municipio de San Fernando elaborado por el S.G.T.

Para realizar nuestro mapa de vulnerabilidad vamos a tomar como referencia el tsunami de 1755, el asociado al denominado Terremoto de Lisboa. Investigadores sobre el tema hablan de que en los últimos 20 siglos podría haber habido casi 20 tsunamis, de los cuales tres fueron de importancia relevante; entre los más devastadores está el de 1755.

Recreación artística del tsunami de Lisboa de 1755. (Getty Images)

En este maremoto, según los estudios y escritos de la época, la altura del mar se elevó unos 9 metros en la ciudad de Cádiz. Tomando esa premisa, nosotros vamos a tomar la curva de nivel de 10 metros como referencia para nuestro trabajo.

Observando nuestro mapa hipsométrico nos damos cuenta de que más de la mitad del termino municipal se encuentra por debajo de los 10 metros de altura respecto al nivel del mar. Zonas como Camposoto, Bahía Sur o Gallineras, entre otras, quedaría gravemente afectadas por una inundación por tsunami.


Observando las zonas potencialmente inundables de nuestra ciudad.